Presentación de Beatlemanía


El próximo viernes 8 de agosto a las 18 hs. se presentará el libro Beatlemanía, de Gerardo Burton, en Malapalabra-Casa Librera (Ministro González 63) de esta capital. En la ocasión, la poeta Verónica Padín y el autor leerán poemas y la artista plástica Cristina Vega expondrá su collage “Los Beatles en mis recuerdos”. La presentación se realiza como parte del ciclo Lecturas Molestas.



El libro es una serie de poemas escritos a partir de las canciones de The Beatles. El intento es reproducir cómo se recuerdan fragmentos de esos temas al tiempo que los versos, a veces monosilábicos, remiten a las voces en el intercambio amoroso. Los motivos preponderantes son el amor, el desamor, los celos, la soledad, el enamoramiento y el deseo. Cada poema lleva el título de la canción en inglés y se ordenan en el libro según su fecha de composición y/o aparición en disco o álbum. 

La mayoría de los temas aludidos pertenece a Lennon-McCartney y hay dos de Harrison y de Starkey. Anna, Mr. Postman, Devil In Her Heart, Dizzy Miss Lizzy y Stand By Me integran el repertorio de la banda desde los días de Hamburgo. Todos llevan su título en inglés, pues en varias ocasiones las traducciones en castellano no resultan fieles al original. El libro cierra con temas de la carrera solista de Lennon y de McCartney.

Son 42 poemas en total que repasan la discografía y los momentos culminantes de la irrupción de la banda en el horizonte cultural de la década de 1960. En la Argentina, en ese entonces, había una sucesión de dictaduras y democracias proscriptivas y represoras. Y los Beatles permitieron expresar la búsqueda de otros caminos, de otras realidades que confrontaran con la grisura reinante en el país. Algo parecido ocurre hoy, y entonces no es casual que aparezca con este libro.

Hay una intención de doble parodia entonces: una referida a la relación del poema con el tema a que alude. La otra, del poema con la situación amorosa que en el tema musical generalmente es romántica, aunque esconde cierta desconfianza respecto del proclamado romanticismo. La vida cotidiana es la piedra de toque de ese lirismo, y entonces aparece el amor en su justa dimensión.

Gerardo Burton es un porteño que reside en Neuquén desde 1986. Es periodista, editor de libros y escribe poesía; sus libros más recientes son radiofotos (2004); tranvía 4 (Ediciones con doblezeta, 2013); heridas que no cierran (2017); cantares de junio (2021); voces cerca del cristo verde y paloma mía (libro de poemas en postales con collages de Cristina Vega, ambos en 2023). Sus libros publicados hasta 2007 aparecieron con el título Obra junta. Beatlemanía es su décimosegundo libro de poesía.

En prosa, publicó La piedra y la raíz (2013), una selección de artículos periodísticos y, en 2017, su investigación Crónica del subsuelo. El petróleo en Neuquén 1918-2013

Edita plaquetas y afiches de poesía en forma artesanal y no comercial con el sello la cebolla de vidrio ediciones, que ya supera los 70 títulos publicados. Es corresponsal de la revista Palabras de Poeta e integra el consejo editorial de Espacio Hudson Ediciones y de La Adivinación. Estudia pintura. Tiene cuentas en las redes digitales Facebook, X y Bluesky como gerardo burton y gestiona los blogs lacebolladevidrio y larosadearena.